Elecciones nacionales, territorios políticos.
Clarín
15 Jul 2019
Licenciado: Luciano Melo
Existen hoy los universos fragmentados, micro intereses de sectores a los cuales va el mensaje. Muchos políticos quieren volver al siglo XX en nociones cerradas y universalmente válidas para todos los tiempos. Se han fragmentado las dinámicas sociales, se ha vuelto infinita la información, lo cual genera diversos universos en un mismo mundo, la tecnología que acelera acontecimientos y vuelve más laxas las conexiones sociales. Hoy todo es posible por el big data o el gran volumen de datos... pero los que lo analicen cometen el error que la gente no dice toda la verdad a través de las redes.
Desde mi punto de vista la revolución tecnológica produce que se evite la construcción de mayorías hegemónicas tradicionales y se condiciona de un modo estructural al desarrollo de las expresiones políticas tradicionales. El desafío de la política debería ser cómo construir un interés común básico, de baja intensidad, un acuerdo mínimo que todavía no aparece, un interés que contenga a todos desde la libre expresión y opinión. Pero todavía son necesarios los territorios políticos; no se puede triunfar en las elecciones sin ellos.
Moderno, en un edificio con solera, con spa y cinco estrellas. Estas son algunas de las características del recién abierto Urso Hotel & Spa de Madrid, un cuidado hotel boutique en un edificio de 1915
No se trata de una inauguración más de las muchas que animan el otoño gastronómico madrileño. La trayectoria del cocinero Iván Sáez, promotor en solitario de este nuevo local, hace presagiar los mejores resultados